
Tener buenas Relaciones con Familiares crea personas más seguras y tranquilas. Sin embargo, no siempre es una tarea sencilla e incluso se suele llegar a tener discrepancias importantes a pesar del cariño y la afinidad.
Entonces ¿qué hay que hacer? No existe una respuesta única a esta pregunta, sin embargo, hay algunos consejos que puedes seguir para comprenderlas y mejorarlas.
No existen las relaciones con familiares ideales
Tabla de contenidos
Es lo primero que debes entender y hacerlo te dará cierta tranquilidad inicial. El dicho de “pasa hasta en las mejores familias” es totalmente cierto. Que existan conflictos en tu entorno familiar no quiere decir que no se tengan amor, simplemente es imposible coincidir en todo.
Debes recordar que no por el hecho de ser familia quiere decir que todo sea ideal, también es muy común encontrar relaciones tóxicas con familiares y esto es algo que debes evitar.
La clave está en comprender que estas diferencias son normales, pero que debes trabajar en limar estas asperezas. Se trata de no dejar que crezcan y sean más difíciles de abordar. Incluso estos conflictos, una vez solucionados, afianzan tus relaciones y te ayudarán a comprender mejor a tus seres queridos.

Las relaciones familiares influyen directamente en tus relaciones con otras personas
La familia es el primer entorno en el que las personas interactúan entre si, allí aprenden a desenvolverse en sociedad, a comunicarse y a relacionarse con otros. La forma en la que aprendas a tratar a tu familia influirá en como trates a los demás, en el trabajo, estudios y por supuesto con tu pareja.

Algunos Consejos para tener buenas relaciones con familiares en general
A veces no es fácil llevarse bien con los que te rodean, incluso si son tu familia, pero he aquí algunas recomendaciones que puedes considerar y que seguro te ayudarán.
No pretendas que cambien
Los miembros de tu familia tendrán personalidades distintas, no pretendas que las modifiquen para ajustarse a tus deseos, esto no pasará. Debes lidiar con las diferencias con respeto y aceptación hacia el otro.
No puedes cambiarlos, pero si puedes cambiar tu forma de interactuar con ellos, buscar los intereses que tengan en común y respetar sus diferencias.

No todas las relaciones son iguales
Es común tener mayor afinidad con uno u otro miembro de la familia, acepta ese hecho y aborda cada relación con las particularidades de la misma. Eso sí, no porque sea una relación distante quiere decir que solo los verás en navidades, puedes hacer acercamientos con estos miembros distantes de forma paulatina.
Las personas cambian
El tiempo afecta a todos, se aprende y cambian los intereses. Si esto es así, no pretendas tratar a tu familia o que te traten a ti igual que hace 15 años. Comprende estos cambios y ajusta también la forma en que te relacionas.
Comunicación asertiva
Para tener relaciones familiares afectivas es conveniente expresar lo que sientes y lo que piensas, así que comunícate de forma clara, respetuosa y en el momento adecuado. Igualmente es importante que escuches los planteamientos de tus familiares y comprendas su posición.
Pequeñas recomendaciones para mejorar nuestras relaciones con familiares
Interésate en sus vidas. Pregúntales por sus libros, música, películas preferidas. Seguramente encontrarás puntos en común.
Recuerden juntos. Si recientemente te has distanciado de algún miembro de la familia una buena manera de retomar es reviviendo experiencias pasadas.
Celebra los días especiales. Trata de asistir y participar en estas reuniones y de no ser posible por lo menos hacer llegar tus buenos deseos.
Cortar relaciones con familiares. Siempre será la última opción, pero ante un conflicto severo en tu familia, puede ser útil un poco de distanciamiento temporal. Si haces esto podrás recuperar cierta claridad y retomar las relaciones nuevamente.

Aspectos que influirán positivamente en las relaciones familiares con nuestros hijos e hijas
- Amor Incondicional: Es recomendable que los padres le digan a sus hijos que los quieren y manifestarlo no solo con sus actos sino explícitamente con palabras. Pueden manifestar también lo que más les gusta, darles seguridad, apoyo y el reconocimiento de que se desea ayudarles para conseguir su autonomía. Para ello, se le debe demostrar interés por sus cosas, preguntando, felicitando y conociendo lo que les gusta e interesa.
- Autoridad Participativa: Este es un derecho y una obligación que debe nacer como padres al fin en la educación de los hijos. Difícilmente serán educativos los mandatos que no vayan precedidos de razones o que no hayan tenido en cuenta las opiniones y las circunstancias de los hijos.
- Intención de servicio: Los padres deben buscar el bienestar de sus hijos y ayudarles para que su vida sea más agradable y plena.
- Trato Positivo: El trato que se le ofrece a hijos y parejas debe ser de calidad y positivo, agradable tanto en las formas como constructivo en el contenido. Por ello, es conveniente exponer lo bueno de las actuaciones que tienen las personas que conviven en la casa.
- Tiempo de convivencia: La condición para “instaurar un buen ambiente familiar” consiste en compartir un tiempo suficiente con los hijos y con la pareja. Para ello, es mejor que si sólo dispone de un par de horas, relaciónese con su hijo estando con él, paseando en bicicleta, relatándole una anécdota, un cuento, yendo al cine, o simplemente comparte una velada en una terraza tomando un helado. Es decir, que sea un tiempo de convivencia de calidad, porque su atención debe estar centrada en el hijo y esto hará que mejore su relación con familiares significativamente.
