invitaciones de boda

Como hacer las Invitaciones de Boda

En estos días, las parejas están siendo muy creativas la verdad con sus Invitaciones de Boda. Lo mismo podemos encontrar invitaciones electrónicas o digitales, invitaciones por redes sociales, por email, por la palabra, o en físico con tarjetas como toda la vida. A ciencia cierta, no importa que tan creativo puedas ser, siempre existirán elementos básicos que debemos cumplir o por lo menos respetar en cierto sentido, no importa el tipo de invitación, ni el formato.

Siguiendo nuestros consejos podrás ser todo lo creativo o creativa que quieras y te aseguramos además una excelente acogida por parte de los invitados. Sigue con nosotros y descubre cómo debe ser la invitación de boda perfecta para ti y tu pareja.

¿Qué es una Invitación de Boda?

Sin muchos rodeos, una tarjeta de invitación de boda no es más que el elemento donde le hacemos saber a nuestras personas más cercanas y queridas que se solicita su presencia en el evento. Generalmente contienen la fecha, el nombre de los anfitriones si procede, el de los novios, la hora, el día, la dirección, y otros aspectos.

Ya podrás dar por entendido que no solo es una forma de invitar a nuestros seres más cercanos si no que es la mejor forma para empezar a organizar el evento desde raíz. Mediante esta forma podemos confirmar y controlar el importante número de invitados, facilitando de esta manera la contratación de capacidades de los locales, los alimentos, las bebidas, etc.

Tipos de Invitaciones de Bodas

En la actualidad y con los avances de la tecnología, se han ido reinventando todo lo que nos rodea, incluso las invitaciones para una boda. Hecho este tan serio e importante, ha tomado otros rumbos y formas aparte del clásico que todos conocemos. La verdad que, a día de hoy, teniendo en cuenta nuestros recursos y creatividad, tenemos varias opciones para invitar a nuestros familiares y amigos a la celebración, veamos algunos ejemplos.

Invitaciones de Boda físicas por tarjetas

Esta es la clásica de toda la vida, un sobre con una tarjeta donde plasmamos en una estructura predefinidas y muy utilizada a través de los años nuestros deseos porque esa persona participe de nuestro evento. En el mercado y en internet en general encontraremos infinidad de plantillas, ofertas de artistas y planificadores de bodas.

Invitaciones de Boda Informales por otros medios (Ej: Electrónicos)

Este tipo de invitación es más propia del siglo XXl y más específicamente de estos últimos años.

  • Invitación por llamada telefónica: Esto es propio de invitaciones de última hora, de parejas con pocos recursos y de eventos no muy bien planificados. A grandes rasgos la boda debe ser meticulosamente planificada para evitar inconvenientes de última hora, como en este caso pudiera ser el exceso de personas para nuestras capacidades.
  • Invitación por SMS: Casi lo mismo que la primera opción, solo que por un medio distinto. En este sentido insistimos que de hacerlo de esta manera debe tenerse constancia al final del proceso de la cantidad de invitados. Por otra parte, y en mi consideración, resta un poco de magia al evento.
  • Invitación por email: Por email ya se puede trabajar un poco más al elaborar una invitación virtual y mandarla a cada persona que deseemos. Solo recuerda que un trabajo manual en una tarjeta física da como un mayor grado de importancia al evento y le da a entender a cada invitado que es una parte importante de una magnífica celebración.
  • Invitación en una conversación y por medio de la palabra: Esto es propio de eventos extremadamente informales o tal vez celebraciones personales en los que participará un grupo reducido de personas y se requiere de intimidad y discreción extrema, la fiesta será algo íntimo, así como la boda en sí. Lo más común según mi experiencia, esto se da en eventos que carecen de preparación y netamente informales.
  • Invitación por redes sociales: En redes sociales también podemos hacer nuestras cositas.

Tipos de Textos a incluir en las Invitación de la Boda

Como comentábamos anteriormente, en estos tiempos que corren la originalidad y la innovación a invadido cada sector, sin excepción de las invitaciones de bodas. Tal es el punto que ya no solo encontramos esos textos clásicos, respetuosos, de plantilla que solo era cambiar nombres, dirección, hora, y listo.

Hoy somos más que eso, tratamos de darle un toque de personalidad a nuestras palabras, un toque que refleje quienes somos, nuestro carácter y el carácter que distingue a la pareja, ya sea divertido, sencillos o tradicionales. En este apartado hemos tratado de resumir los diferentes tipos de textos que podemos utilizar y una breve descripción de los mismos. Vamos al lío!!!

Textos clásicos para invitaciones

En este tipo de invitación como su nombre lo indica, trataremos por todos los medios de respetar los patrones y guías conservadoras, con palabras bien escogidas, respetuosas, hablaremos con seriedad, puede ser en primera o tercera persona, sin tratar de romper esquemas. La mejor manera para guiarnos es siguiendo plantillas clásicas ya predeterminadas.

Textos divertidos para invitaciones

Para todas aquellas parejas que les gusta lo original, lo distinto, lo divertido, esta sin dudas será su elección perfecta. Existen miles de frases divertidas en internet que podemos utilizar en nuestras invitaciones. En este tipo de tarjeta respetaremos el formato clásico refiriéndonos a la posición de cada elemento, solo cambiaremos las palabras elegidas por algunas que nos saquen unas risas y se queden clavadas en la mente de nuestros invitados durante días.

En nuestra opinión es una de las mejores formas de empezar con buen pie una boda. La risa en una persona relaja y atrae buenos sentimientos, incluso hasta pudieran ser más bondadosos con sus regalos, quién sabe!!!

Textos para invitaciones sencillas

Si quieren evitar los textos divertidos o clásicos, el formalismo, o la seriedad, les gusta la simplicidad y el minimalismo, su elección deben ser los textos de boda sencillos. En ellos solo colocaremos lo imprescindible, dígase vuestros nombres, hora y fecha de los eventos, dirección, teléfonos o email para la confirmación y un sencillo y corto mensaje.

Textos para invitaciones con un carácter más personales

En este tipo de texto trataremos de colocar palabras que nos identifiquen como pareja. Pueden ser frases especiales de amor, algún extracto de la letra de una canción, un versículo de la Biblia, o palabras de nuestra inspiración y corazón. Si queréis que la invitación tenga un toque personal y un trabajo de vuestro sudor, esta es la elección que deben hacer.

¿Cuántas invitaciones debemos hacer o comprar?

No es necesario hacer el mismo número de invitaciones que de invitados, normalmente, se suele hacer un poco más de la mitad de la cantidad de personas que deben asistir, recuerda que debemos tener en cuenta que será una invitación por familia o por parejas, lo que reduce la cantidad de invitaciones final que debemos utilizar.

No obstante, si queremos realizar un buen trabajo, podemos contabilizar a ciencia exacta en un Excel la cantidad de personas que asistirán y agruparlas por invitación, por color, o de la mejor manera que se te ocurra.

¿Cuándo entregar o enviar las Invitaciones de Boda?

Cuando vayamos a repartir las invitaciones de boda, lo más recomendable sería entregarlas por lo menos un mes antes de la celebración. Por otra parte, si el evento se realizará en otra ciudad que implique el desplazamiento de los invitados se deberán entregar por cuestiones logísticas 2 meses antes.

Te estarás preguntando, ¿por qué tanto tiempo para entregar las invitaciones?, para hallar la respuesta solo piensa por un segundo todo el estrés que acumularemos durante los preparativos, el tema de los invitados debería ser el último problema que debemos tener. Con tiempo, podemos verificar cuantos invitados asistirán y además los mismos agradecerán ser solicitados con tiempo para preparar su agenda.

Muchas parejas antes de entregar las invitaciones simplemente avisan a sus seres queridos que asistirán al evento para saber si pueden asistir y luego proceden a enviar las invitaciones. Esto en determinados casos pudiera ahorrar tiempo y recursos.

Un ejemplo de este último caso que contamos es en Estados Unidos, donde es muy común enviar un «Save de date»o en español «Reserva la fecha», es como una invitación, pero solo contiene la fecha de la celebración. Esto le permite al invitado revisar su agenda y asegurar el día señalado para su asistencia. Luego de la confirmación, se puede proceder a enviar la invitación de la boda en sí.

Por último, por lo menos 15 días antes de la boda, debes contactar con los invitados que no hayan confirmado su asistencia para saber qué decisión tomaron. Esto lo puedes hacer tu mismo/a o puedes contratar a una persona para que se encargue de este detalle. Si estás utilizando un planificador de boda, de seguro esto está garantizado.

¿Quién y cómo se entregarán las Invitaciones de Boda?

A la hora de dar las invitaciones de bodas, debemos hacer el esfuerzo por entregarlas en mano a cada familia o persona, esto hace que el acto en sí sea humilde y hace que el invitado le dé mayor valor al evento. Podremos compartir un café, una cena, un almuerzo, y por qué no unas cervezas con nuestros amigos y dar el sobre en el acto.

En caso que haya una distancia indiscutible de por medio y no sea factible realizar dicho acto, podemos recurrir a alguna agencia de correo para que haga el trabajo. No queremos inconvenientes en una de las celebraciones más importantes de nuestra vida.

¿Cómo deberían estar estructuradas las Invitaciones de Boda?

Como estructura general las invitaciones de boda deben incluir los siguientes elementos:

  • LÍNEA DE ANFITRIÓN
  • LÍNEA DE SOLICITUD
  • LOS NOMBRES DE LA NOVIA Y EL NOVIO
  • FECHA Y HORA
  • DIRECCIÓN
  • LÍNEA DE RECEPCIÓN (SI ES NECESARIO)
anatomia de ina invitación de boda

¿Que poner en las Invitaciones de Boda?

LA LÍNEA DE ANFITRIÓN 

La primera línea se usa a menudo para mostrar quién es el anfitrión de su boda. Tradicional y principalmente, los padres de la novia son los anfitriones. Sin embargo, hoy en día, puede ser cualquier combinación de los padres de la novia, los padres del novio, la novia y el novio, los padrastros o similares.

Observa estos posibles ejemplos de redacción y elige el que más te convenga:

  • Padres de acogida: Sr. y Sra. Giménez Vázquez // solicitan el placer de su compañía // en el matrimonio de su hija
  • Padres divorciados, ninguno de los dos casados ​​nuevamente: Sra. Sofía López (¡la madre es lo primero, siempre!) // Sr. Giménez Vázquez // solicitan el placer de su compañía // en el matrimonio de su hija
  • Padres divorciados, madre casada nuevamente: Sr. y Sra. López Ramos // Sr. Giménez Vázquez // solicitan el placer de su compañía // en el matrimonio de su hija
  • Padres divorciados, padre casado nuevamente:  Sra. Sofía López // Sr. y Sra. Giménez Vázquez // solicitan el placer de su compañía // en el matrimonio de su hija
  • Ambos Re-Casados:  Sr. y Sra. López Ramos // Sr. y Sra. Giménez Vázquez // solicitan el placer de su compañía // en el matrimonio de su hija
  • Para honrar a un padre que ha fallecido: si desea incluir el nombre de un padre que ha fallecido, deberá reorganizar un poco las cosas, ya que alguien cuyo fallecimiento en realidad no puede servir como anfitrión. Pruebe esto, por ejemplo: Berta López, hija del Sr. Alfonso López y de la ausente, pero presente Rosa López.
  • Novios como anfitriones: nombre de la novia y nombre del novio (el nombre de la novia siempre es el primero)
  • Novia y novio y padres anfitriones:   junto con sus padres / familia
  • Sin anfitrión designado:  ahora depende totalmente de usted nombrar un anfitrión o no. Si prefiere mantener las cosas cortas y dulces, solo dé a los invitados detalles sobre quién, qué, cuándo y dónde.

LA LÍNEA DE SOLICITUD

Aquí es donde realmente pides el placer de la compañía de tus invitados. Cualquiera sea la ocasión, hay ciertas expresiones eternas que siempre son apropiadas y nunca pasarán de moda. Éstas incluyen:

  • se solicita el honor (honor) de su presencia -o solicite el honor de su presencia (generalmente están reservados para una iglesia o lugar de culto)
  • cordialmente te invito a asistir
  • solicite el placer de su empresa -o– se solicite el placer de su empresa
  • te invito a celebrar con ellos
  • Usted está invitado a asistir
  • únete a nosotros mientras celebramos

LOS NOMBRES DE LA NOVIA Y EL NOVIO

Tradicionalmente, el nombre de la novia siempre precede al nombre del novio. Si los padres de la novia están incluidos en la invitación y ella comparte su apellido, entonces solo se usarán su primer y segundo nombre. Esta misma regla se aplica para el novio. Si la pareja se hospeda sola, se necesitan apellidos.

Para un matrimonio entre personas del mismo sexo, puedes hacer lo que quieras. Puede elegir ir en orden alfabético o elegir qué suena mejor. Cualquiera que sea el nombre que coloques, será encantador de cualquier manera.

LA FECHA Y LA HORA

Esta es la línea en la que le recomiendo encarecidamente que cumpla con lo básico, ya que desea que las personas realmente asistan a su boda. La hora, la fecha y la ubicación deben estar en la lista. Para bodas formales, todo está escrito en su totalidad (sin números). Por ejemplo:

 

Tres de la Tarde del
Viernes Dos de Agosto de
dos mil Veinte

LA UBICACIÓN o DIRECCIÓN

La ciudad y el estado deben estar escritos en su totalidad, en cualquier caso. Para la dirección de la calle, he leído muchos consejos de redacción similares que dicen que la dirección de la calle de un lugar generalmente no es necesaria, sin embargo, aquí diré que es opcional y nunca está mal incluirla.

LÍNEA DE RECEPCIÓN

¿Qué viene después de la boda? Sí, es la fiesta. Si la ceremonia de boda y la fiesta se llevan a cabo en el mismo lugar, no hay necesidad de una tarjeta de recepción. Al final de la invitación, simplemente diga «Cena y baile para seguir», o algo por el estilo.

Elementos y tendencias en invitaciones de boda que pueden ser perjudiciales

Cuando vas a mandar invitaciones de boda a los invitados, en algunos países es ya normal anexar una tarjeta donde de manera divertida se pide dinero, se incluye un número de cuenta para donaciones o literalmente se piden regalos en efectivo. Esto a pesar de ser muy práctico y cómodo para los novios y hasta a veces para los invitados no siempre es digerido con buena vibra e intenciones. A veces lejos de ser una comodidad llega a ser perjudicial para el evento y algunos invitados pudieran verse ofendidos.

 En resumidas cuentas, pedir un regalo en efectivo siempre es de mala educación y está fuera de todo protocolo.

Invitaciones de bodas donde se pide dinero, se ponen números de cuenta o se piden regalos en efectivo

Si bien pedir dinero es de mal gusto en los últimos tiempos se ha visto como tendencia. Si estás pensando en hacerlo tú también solo te aconsejo que tengas un poco de tacto, seas original con las frases y pienses bien si existe la posibilidad de que un invitado se pueda insultar, de ser el caso, omite esta petición para esa persona.

Puedes utilizar algunas de estas frases en una tarjeta adjunta a la invitación con un número de cuenta:

  • Agradeceríamos de ser posible vuestros regalos en efectivo.
  • Si deseas hacernos un regalo este lo puedes hacer colocándolo en el pequeño sobre que incluimos con la invitación y que podrás depositar en el cofre que encontrarás a la entrada del salón ¡Muchas Gracias!
  • Para nosotros lo más importante es vuestra presencia, pero si algo nos quieres obsequiar, con dinero lo sabremos apreciar.
  • Ya tenemos pensado la Mansión, el Ferrari y el Velero. Ahora lo único que nos falta es el dinero.

 

A pesar de que algunas de estas frases pueden dar risa, soy de los que piensa que debemos evitar este tipo de actos a toda costa.

Lo normal es esperar que el invitado sea el que tenga la iniciativa y la cortesía en su regalo, y si desea hacerlo.

  

¿Cómo hacer Invitaciones Digitales o Virtuales gratis?

 Personalmente cuando preparé mi invitación de bodas recurrí a esta web. En ella podrás encontrar muchas plantillas originales para crear la invitación que desees, es totalmente gratis, aunque como detrimento señalamos que la opción gratis incluirá una marca de agua en el extremo inferior derecho. Para eliminarla debes abonar sus honorarios, de lo contrario, si no tienes problemas con eso, obtendrás muchos diseños de invitaciones de bodas gratis que podrás descargar.

¿Dónde podemos Comprar Invitaciones de Boda?

Si lo que deseas es comprar ya hechas las invitaciones, puedes dirigirte a la sección de nuestra tienda de Invitaciones de Corazones donde encontrarás muchos diseños personalizables. Cuentan con envío a domicilio y los precios son bastantes aceptables.

Ejemplos Invitaciones de Boda Originales y Divertidas

En este apartado y ya para cerrar este tema, les dejaremos un ejemplo de una Invitación de Bodas Original para que puedan ser utilizados como plantilla.

plantilla de invitacion de boda

RSVP de la Invitación

RSVP de la invitacion de boda

▶ Post Relacionados ◀

Rate this post